Blog creado para actividades de interacción y aprendizaje de los alumnos de la Universidad La Salle Cancún en temas de Bioética.
miércoles, 6 de abril de 2016
En este espacio escribirán sus comentarios por parejas sobre la Paternidad y Maternidad Responsables teniendo en cuenta la Conferencia de Prensa del Papa Francisco I.
El papá Francisco cuenta con argumentos muy interesantes y adecuados en cuanto a la planificación familiar. Concuerdo con él, en el sentido de que las personas somos responsables de traer a los seres humanos al mundo. Es cuestión de RESPONSABILIDAD saber que si no cuentas con el dinero suficiente, o los recursos necesarios para traer al mundo un hijo, se tiene que evitar. Si no son conscientes existen personas dentro de la iglesia que son expertos en eso y los pueden asesorar y ayudar a tomar la mejor decisión. Es importante que a nivel nacional haya regulaciones más específicas y propias en cuanto a la paternidad y se controle más, puesto que es cierto que la población está en aumento por lo que es necesario controlarlo. No cualquiera puede ser un buen padre, incluso hay quienes aprenden en la marcha, si no es que todos, por eso lo ideal sería que la planeación familiar es más que un simple programa, sino más bien que sea una conciencia social, que busquen un bien común. Por otro lado existe la problemática de Italia donde el gobierno paga para que las personas procreen familias numerosas, debido a problemas económicos-políticos, sin embargo las familias numerosas no serían aceptadas en países como China donde solo es permitido un hijo por familia debido a la sobrepoblación existente y los programas que este país aplica son severos para los padres que llegan a tener más de uno hasta el punto de negarles a identidad al pequeño. Cada país aplica las leyes correspondientes según los problemas económicos-políticos-demográficos-religiosos, pero si bien es cierto cada uno debería de contar con programas excelentes de planificación familiar, empezando a fomentar la educación desde las primarias debido a que en los últimos años en nuestro país los bebes no planificados en menores de edad aumento en gran medida. Logrando así una paternidad responsable. Adán Gallardo y Nayeli Gatica.
El equilibrio entre el derecho y las obligaciones es difícil de establecer, los extremos como China plantean desafíos fuertes, sobre todo cuando una sociedad no ha superado temas como el de la discriminación a la mujer, tal y como ha ocurrido en China, donde cada vez hay mas nacimientos de hombres y se terminan los embarazos en los que está por nacer una mujer. Un gran desafío este tema.
El ser padres en la actualidad es un aspecto muy importante en la vida de aquellas personas que planean hacer crecer a su familia es por eso que es muy importante que tanto la paternidad como la maternidad se haga de forma responsable el traer al mundo a otro ser humano va más allá de un deseo de amor, es importante pensar en todo el entorno antes de decidir ya que implica cambios importantes y cuando no se está preparado del todo es cuando se empiezan a presentar problemas y no es justo darle la vida a otro ser y no darle la vida que este merece, es por eso que como menciona el papa francisco existen diferentes métodos para una planificación familiar adecuada y también para una orientación de la misma, expresa también características positivas de terna una familia grande pero siempre haciendo énfasis en la responsabilidad que se debe tener.
Difícil hablar de planificación cuando la Iglesia ha tenido una postura muy drástica al respecto, pero ya no se puede seguir siendo ciego ante los problemas de hambre y sobrepoblación mundiales.
Llegamos a la conclusión de que es de suma importancia que sea parte de nuestra cultura la “paternidad responsable”, ya que si bien los hijos son el fruto del amor de una pareja, es de vital importancia exista un control, esto con el fin de darles una mejor calidad de vida llena de valores y amor, para que se desarrollen de una buena manera y puedan ser personas de bien en la sociedad cuando sean adultos. Es importante también que la decisión del número de hijos que tendrán, sea acorde al nivel de vida que la familia lleve, para poder darles a sus hijos una vida digna y sin carencias de las necesidades básicas ya que como se menciona anteriormente, es muy bueno el vínculo que existe en familias numerosas, siempre y cuando los hijos estén formados con valores y se les inculque una moral adecuada. En cuanto a la sobrepoblación compartimos la idea que menciona en el texto el Papa Francisco, el punto es mantener un balance ya que en la actualidad es muy común que los matrimonios jóvenes se abstengan a tener hijos, creando a largo plazo una población llena de ancianos logrando así un impacto negativo en la sociedad.
La pobreza no tendría que ser un obstáculo para ejercer una paternidad digna, el reto es que no haya mas pobreza extrema y un adecuado acceso a servicios sanitarios, hospitalarios y de educación para todas las personas.
Actualmente tenemos una vision distinta de como ver a las familias numerosas, antes era algo común y su finalidad era tener muchos hijos para que puedan contribuir en el ámbito laboral y social en beneficio a la familia continuando con las creencias que adoptaron desde pequeños. Por lo tanto, el tener una familia numerosa consta de distintas variables, es decir, depende de cada tipo de religion, de sus creencias, de los países y de los aspectos religiosos y politicos. Con respecto al argumento del Papa Francisco I, estamos de acuerdo, ya que el tener una paternidad responsable es básico para una sociedad mas digna, además es benéfica para los hijos ya que la preocupación de los padres es primordial ofreciéndoles bienes de acuerdo a sus ingresos y educación debidos. Hoy en dia la planificación es fundamental para obtener una población mas consciente en cuanto al numero de hijos. En el aspecto social y religioso existe el apoyo y asesoramiento por parte de la iglesia y otras opciones enfocado a las familias con el proposito de ofrecer una mejor calidad de vida a los hijos. En conclusión: El tener muchos hijos no es algo malo si una familia o pareja tiene las posibilidades incluyendo la educación, tiempo y los ingresos, comparado a procrear hijos sin pensar en el futuro, como se mencionaba anteriormente en los distintos países y en las creencias que tienen, por lo cual consideramos que el convertirse en padres responsables es una decisión que se deberá tomar en pareja para poder ofrecer un futuro digno y con valores hacia la sociedad. Andrea Dzul y Andrea Lara
Tal y como lo identifican, los recursos que deben disponerse no son solo económicos de hecho esos son los menos importantes, el tiempo, dedicación, educación, cuidado son vitales para el desarrollo de un niño.
La paternidad responsable según dice el Papa Francisco es una parte importante en la sociedad, menciona que hay métodos que son lícitos y que se pueden utilizar por las familias católicas para mejorar la calidad de vida sobre todo en los países en los que las familias viven en pobreza, pero de igual manera el ve a cada hijo un tesoro y admira a los padres con quienes comparte esta idea, ya que ellos a pesar de la calidad de vida dan toda importancia a sus hijos.
En cuanto a las familias numerosas también le parecen maravillosas ya que para él los niños son luz en cada familia y ayuda a que los valores como la solidaridad creen un lazo fuerte ya que se vive con menos egoísmo y se fomenta un ambiente de comprensión y generosidad.
Menciona como parte esencial que el dialogo es el mejor método para llevar a cabo la paternidad responsable.
En conclusión: Me resulta interesante que la máxima autoridad en la religión católica promueva la paternidad responsable en sus creyentes, para que esos niños que el menciona son luz en las familias puedan tener una vida plena, digna y llena de amor ya que son un Tesoro para la Humanidad.
De hecho ahora las familias numerosas son criticadas, sin llegar a extremos, puede haber una familia numerosa exitosa, pero el trabajo es mucho mayor y los desafíos mas grandes.
Estamos consientes que actualmente ya no es posible tener familias numerosas por lo tanto la opinión del papa Franciso fue muy cierta “se necesita de papas responsables”, que piensen en dar una buena calidad a sus hijos de acuerdo a su economía, y no solo pensar irresponsablemente en tener varios en hijos solo por gusto. Por lo tanto la población debe ser racional ante la situación de hoy y los padres deben tomar las mejores de decisiones para decidir si es apto tener más hijos. Es por eso que existen métodos para evitar la llegada de uno hijo no deseado, tomando en cuenta que en la actualidad existen innumerables métodos anticonceptivos para evitar estas situaciones. Hay que ser consientes de los limites que tenemos para darle a nuestros hijos una buena calidad de vida, tener la responsabilidad de no traer mas seres indefensos a pasar hambre y sufrimiento. Hay que aprender a planificar el desarrollo de la vida para poder ofrecer bienestar a cada integrante de la familia.
Esta conferencia ha sido muy fuerte dentro del pensamiento católico, los cambios son necesarios dados los problemas de hambre y sobrepoblación que vivimos.
La "paternidad responsable" nos habla de la planificación del numero de hijos que desea tener una familia, siempre y cuando en esta haya la responsabilidad, paz, valores y entre otros factores. De acuerdo con la opinión del Papa que habla sobre esté término y sobre lo que debería de ser. Si la familia tiene los recursos suficientes para mantenerse todos no hay impedimento de la cantidad de miembros de familia siempre y cuando haya la calidad de vida que cada ser humano se merece. Aunque no todo mundo se católico, es una buena aportación para los seguidores y para la sociedad, sobre la paternidad responsable, así como los valores promovidos del mismo. Considero que también hace falta mucha educación en cuando a la planificación familiar, ya que no solo se trae hijos al mundo, se debe tener todas las herramientas para poder hacer crecer de la forma adecuada a la familia.
La "familia" un símbolo de gran importancia en la humanidad, existiendo desde hace siglos y siglos. Aumentando en cantidad por elección, hace miles de años no existía nada de esto de un número exacto de hijos para cada persona, antes no se prohibía ni sugestionaba de cuantos hijos se deberían traer al mundo, sin embargo con relevantes estudios sondeos y encuestas se llega a creer que asignar una cantidad específica o aproximada generara una mayor calidad de vida para todos. El Papa es inteligente al dar sus comentarios, en el cual dice que debemos ser conscientes y responsables en la cantidad de hijos que deseamos traer al mundo. Que cada uno de ellos es especial y único recalca, pero que debemos ser sumamente consientes en si en verdad podemos con tan grande responsabilidad. Creo que es importante ser conscientes del número de integrantes que deseamos para nuestra familia ya que si lo somos sabremos planificar que tipo de vida le querremos dar respecto a nuestro alcance, en ciertas comunidades y poblaciones del mundo non existe o es muy difícil llegar toda esta información acerca de la paternidad, lo cual sería de mucha ayuda e importancia para poder tener control respecto a nuestra población. Y tener una mejor vida para nosotros y nuestras familias e inclusive las generaciones que vienen.
Se espera de los grandes líderes, especialmente los espirituales, una orientación sensata y realista sobre los problemas que enfrenta la humanidad, como dices no importa la religión que se profese, lo importante es el contenido de un discurso, sobre todo de una persona con gran influencia en el mundo.
Considero que el enfoque que le da el Papa Francisco a la paternidad responsable es de suma importancia, ya que cada hijo que una persona o familia tenga es una bendición y ese ser tiene derecho a ser tratado con amor, con responsabilidad y con aprecio. Estoy de acuerdo que las familias numerosas son más unidas ya que están en un ambiente de convivencia, en donde aprenden constantemente ya sea de sus hermanos o padres. La educación que uno tiene se concentra en como fuimos educados en casa. La decisión de tener un hijo va más allá de si lo pueden mantener económicamente o no, dándole un enfoque global es apreciar que se está creando una vida nueva y que desde antes uno de tiene que preparar para la llegada de ese ser que dependerá de la responsabilidad que tengas hacia el. Creo que en este tema no entran las cuestiones religiosas, ni lo que dice la iglesia, si no que es un concepto que se puede aplicar a cualquier familia sin importar su religión.
En cierta manera concuerdo con que el hecho de tener una familia numerosa fortalece los lazos familiares y la unión de la familia. Sin embargo el hecho de que las personas de bajo nivel socioeconómico tengan hijos como conejos (mas de 8) y eso sea de aplaudirse estoy en total desacuerdo, ya que aun que ellos vean a sus hijos como una bendición al final solo traen hijos al mundo para que sufran, al no poder darles una buena calidad de vida ni tener la capacidad económica de satisfacer sus necesidades básicas. Al final esos niños son los futuros delincuentes de méxico, o futuros desempleados, limpia parabrisas y desafortunados. Considero que tener un hijo va más allá que solo procrearlos. Hay que estar conscientes y ser responsables al momento de decidir cuantos hijos se quiere tener. No solo es cuestión de estadísticas es cuestión de valores.
De acuerdo a la noticia que se brindo, estoy a favor de que una familia grande tiene mejores relaciones, visto desde una perspectiva papas con tíos, ya que tengo más de 12 tíos, en lo personal solo cuento con un hermano. pero mas importante que eso, se deben tener los hijos que puedan mantener, asegurar de dar una calidad de vida digna, brindar a los hijos lo necesario. eso es lo mas importante de todo.
Estoy totalmente de acuerdo en que una familia grande crea mejores lazos y un mejor ambiente familiar, pero lamentablemente en la época en la que nos encontramos es muy difícil tener una familia numerosa ya que el tipo de vida actualmente es muy caro, así como también existe la falta de tiempo, por lo que considero que lo ideal es tener de 2 a 3 hijos esto con el fin de darles una buena calidad de vida no sólo económicamente hablando, sino también, formarlos con valores, principios adecuados y poder brindarles el amor que necesitan.
El papá Francisco cuenta con argumentos muy interesantes y adecuados en cuanto a la planificación familiar. Concuerdo con él, en el sentido de que las personas somos responsables de traer a los seres humanos al mundo. Es cuestión de RESPONSABILIDAD saber que si no cuentas con el dinero suficiente, o los recursos necesarios para traer al mundo un hijo, se tiene que evitar. Si no son conscientes existen personas dentro de la iglesia que son expertos en eso y los pueden asesorar y ayudar a tomar la mejor decisión. Es importante que a nivel nacional haya regulaciones más específicas y propias en cuanto a la paternidad y se controle más, puesto que es cierto que la población está en aumento por lo que es necesario controlarlo. No cualquiera puede ser un buen padre, incluso hay quienes aprenden en la marcha, si no es que todos, por eso lo ideal sería que la planeación familiar es más que un simple programa, sino más bien que sea una conciencia social, que busquen un bien común.
ResponderEliminarPor otro lado existe la problemática de Italia donde el gobierno paga para que las personas procreen familias numerosas, debido a problemas económicos-políticos, sin embargo las familias numerosas no serían aceptadas en países como China donde solo es permitido un hijo por familia debido a la sobrepoblación existente y los programas que este país aplica son severos para los padres que llegan a tener más de uno hasta el punto de negarles a identidad al pequeño.
Cada país aplica las leyes correspondientes según los problemas económicos-políticos-demográficos-religiosos, pero si bien es cierto cada uno debería de contar con programas excelentes de planificación familiar, empezando a fomentar la educación desde las primarias debido a que en los últimos años en nuestro país los bebes no planificados en menores de edad aumento en gran medida. Logrando así una paternidad responsable.
Adán Gallardo y Nayeli Gatica.
El equilibrio entre el derecho y las obligaciones es difícil de establecer, los extremos como China plantean desafíos fuertes, sobre todo cuando una sociedad no ha superado temas como el de la discriminación a la mujer, tal y como ha ocurrido en China, donde cada vez hay mas nacimientos de hombres y se terminan los embarazos en los que está por nacer una mujer.
EliminarUn gran desafío este tema.
El ser padres en la actualidad es un aspecto muy importante en la vida de aquellas personas que planean hacer crecer a su familia es por eso que es muy importante que tanto la paternidad como la maternidad se haga de forma responsable el traer al mundo a otro ser humano va más allá de un deseo de amor, es importante pensar en todo el entorno antes de decidir ya que implica cambios importantes y cuando no se está preparado del todo es cuando se empiezan a presentar problemas y no es justo darle la vida a otro ser y no darle la vida que este merece, es por eso que como menciona el papa francisco existen diferentes métodos para una planificación familiar adecuada y también para una orientación de la misma, expresa también características positivas de terna una familia grande pero siempre haciendo énfasis en la responsabilidad que se debe tener.
ResponderEliminarGuadalupe Barboza y Cecilia Diaz
Difícil hablar de planificación cuando la Iglesia ha tenido una postura muy drástica al respecto, pero ya no se puede seguir siendo ciego ante los problemas de hambre y sobrepoblación mundiales.
EliminarLlegamos a la conclusión de que es de suma importancia que sea parte de nuestra cultura la “paternidad responsable”, ya que si bien los hijos son el fruto del amor de una pareja, es de vital importancia exista un control, esto con el fin de darles una mejor calidad de vida llena de valores y amor, para que se desarrollen de una buena manera y puedan ser personas de bien en la sociedad cuando sean adultos.
ResponderEliminarEs importante también que la decisión del número de hijos que tendrán, sea acorde al nivel de vida que la familia lleve, para poder darles a sus hijos una vida digna y sin carencias de las necesidades básicas ya que como se menciona anteriormente, es muy bueno el vínculo que existe en familias numerosas, siempre y cuando los hijos estén formados con valores y se les inculque una moral adecuada.
En cuanto a la sobrepoblación compartimos la idea que menciona en el texto el Papa Francisco, el punto es mantener un balance ya que en la actualidad es muy común que los matrimonios jóvenes se abstengan a tener hijos, creando a largo plazo una población llena de ancianos logrando así un impacto negativo en la sociedad.
Pyar Mirpuri, Jose Pablo Ramos, Rodrigo Ruiz
La pobreza no tendría que ser un obstáculo para ejercer una paternidad digna, el reto es que no haya mas pobreza extrema y un adecuado acceso a servicios sanitarios, hospitalarios y de educación para todas las personas.
EliminarActualmente tenemos una vision distinta de como ver a las familias numerosas, antes era algo común y su finalidad era tener muchos hijos para que puedan contribuir en el ámbito laboral y social en beneficio a la familia continuando con las creencias que adoptaron desde pequeños. Por lo tanto, el tener una familia numerosa consta de distintas variables, es decir, depende de cada tipo de religion, de sus creencias, de los países y de los aspectos religiosos y politicos. Con respecto al argumento del Papa Francisco I, estamos de acuerdo, ya que el tener una paternidad responsable es básico para una sociedad mas digna, además es benéfica para los hijos ya que la preocupación de los padres es primordial ofreciéndoles bienes de acuerdo a sus ingresos y educación debidos. Hoy en dia la planificación es fundamental para obtener una población mas consciente en cuanto al numero de hijos. En el aspecto social y religioso existe el apoyo y asesoramiento por parte de la iglesia y otras opciones enfocado a las familias con el proposito de ofrecer una mejor calidad de vida a los hijos.
ResponderEliminarEn conclusión: El tener muchos hijos no es algo malo si una familia o pareja tiene las posibilidades incluyendo la educación, tiempo y los ingresos, comparado a procrear hijos sin pensar en el futuro, como se mencionaba anteriormente en los distintos países y en las creencias que tienen, por lo cual consideramos que el convertirse en padres responsables es una decisión que se deberá tomar en pareja para poder ofrecer un futuro digno y con valores hacia la sociedad.
Andrea Dzul y Andrea Lara
Tal y como lo identifican, los recursos que deben disponerse no son solo económicos de hecho esos son los menos importantes, el tiempo, dedicación, educación, cuidado son vitales para el desarrollo de un niño.
EliminarLa paternidad responsable según dice el Papa Francisco es una parte importante en la sociedad, menciona que hay métodos que son lícitos y que se pueden utilizar por las familias católicas para mejorar la calidad de vida sobre todo en los países en los que las familias viven en pobreza, pero de igual manera el ve a cada hijo un tesoro y admira a los padres con quienes comparte esta idea, ya que ellos a pesar de la calidad de vida dan toda importancia a sus hijos.
ResponderEliminarEn cuanto a las familias numerosas también le parecen maravillosas ya que para él los niños son luz en cada familia y ayuda a que los valores como la solidaridad creen un lazo fuerte ya que se vive con menos egoísmo y se fomenta un ambiente de comprensión y generosidad.
Menciona como parte esencial que el dialogo es el mejor método para llevar a cabo la paternidad responsable.
En conclusión: Me resulta interesante que la máxima autoridad en la religión católica promueva la paternidad responsable en sus creyentes, para que esos niños que el menciona son luz en las familias puedan tener una vida plena, digna y llena de amor ya que son un Tesoro para la Humanidad.
Monserrat Piedras
De hecho ahora las familias numerosas son criticadas, sin llegar a extremos, puede haber una familia numerosa exitosa, pero el trabajo es mucho mayor y los desafíos mas grandes.
EliminarEstamos consientes que actualmente ya no es posible tener familias numerosas por lo tanto la opinión del papa Franciso fue muy cierta “se necesita de papas responsables”, que piensen en dar una buena calidad a sus hijos de acuerdo a su economía, y no solo pensar irresponsablemente en tener varios en hijos solo por gusto. Por lo tanto la población debe ser racional ante la situación de hoy y los padres deben tomar las mejores de decisiones para decidir si es apto tener más hijos. Es por eso que existen métodos para evitar la llegada de uno hijo no deseado, tomando en cuenta que en la actualidad existen innumerables métodos anticonceptivos para evitar estas situaciones. Hay que ser consientes de los limites que tenemos para darle a nuestros hijos una buena calidad de vida, tener la responsabilidad de no traer mas seres indefensos a pasar hambre y sufrimiento. Hay que aprender a planificar el desarrollo de la vida para poder ofrecer bienestar a cada integrante de la familia.
ResponderEliminarMARIANA CERVANTES Y YESENIA MORENO
Esta conferencia ha sido muy fuerte dentro del pensamiento católico, los cambios son necesarios dados los problemas de hambre y sobrepoblación que vivimos.
EliminarLa "paternidad responsable" nos habla de la planificación del numero de hijos que desea tener una familia, siempre y cuando en esta haya la responsabilidad, paz, valores y entre otros factores. De acuerdo con la opinión del Papa que habla sobre esté término y sobre lo que debería de ser. Si la familia tiene los recursos suficientes para mantenerse todos no hay impedimento de la cantidad de miembros de familia siempre y cuando haya la calidad de vida que cada ser humano se merece.
ResponderEliminarAunque no todo mundo se católico, es una buena aportación para los seguidores y para la sociedad, sobre la paternidad responsable, así como los valores promovidos del mismo.
Considero que también hace falta mucha educación en cuando a la planificación familiar, ya que no solo se trae hijos al mundo, se debe tener todas las herramientas para poder hacer crecer de la forma adecuada a la familia.
ALEXZA LORIA SOLANO
Eliminar
EliminarLa "familia" un símbolo de gran importancia en la humanidad, existiendo desde hace siglos y siglos. Aumentando en cantidad por elección, hace miles de años no existía nada de esto de un número exacto de hijos para cada persona, antes no se prohibía ni sugestionaba de cuantos hijos se deberían traer al mundo, sin embargo con relevantes estudios sondeos y encuestas se llega a creer que asignar una cantidad específica o aproximada generara una mayor calidad de vida para todos. El Papa es inteligente al dar sus comentarios, en el cual dice que debemos ser conscientes y responsables en la cantidad de hijos que deseamos traer al mundo. Que cada uno de ellos es especial y único recalca, pero que debemos ser sumamente consientes en si en verdad podemos con tan grande responsabilidad. Creo que es importante ser conscientes del número de integrantes que deseamos para nuestra familia ya que si lo somos sabremos planificar que tipo de vida le querremos dar respecto a nuestro alcance, en ciertas comunidades y poblaciones del mundo non existe o es muy difícil llegar toda esta información acerca de la paternidad, lo cual sería de mucha ayuda e importancia para poder tener control respecto a nuestra población. Y tener una mejor vida para nosotros y nuestras familias e inclusive las generaciones que vienen.
Esperanza Guzmán y Antonia Martinez
Se espera de los grandes líderes, especialmente los espirituales, una orientación sensata y realista sobre los problemas que enfrenta la humanidad, como dices no importa la religión que se profese, lo importante es el contenido de un discurso, sobre todo de una persona con gran influencia en el mundo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsidero que el enfoque que le da el Papa Francisco a la paternidad responsable es de suma importancia, ya que cada hijo que una persona o familia tenga es una bendición y ese ser tiene derecho a ser tratado con amor, con responsabilidad y con aprecio. Estoy de acuerdo que las familias numerosas son más unidas ya que están en un ambiente de convivencia, en donde aprenden constantemente ya sea de sus hermanos o padres. La educación que uno tiene se concentra en como fuimos educados en casa. La decisión de tener un hijo va más allá de si lo pueden mantener económicamente o no, dándole un enfoque global es apreciar que se está creando una vida nueva y que desde antes uno de tiene que preparar para la llegada de ese ser que dependerá de la responsabilidad que tengas hacia el. Creo que en este tema no entran las cuestiones religiosas, ni lo que dice la iglesia, si no que es un concepto que se puede aplicar a cualquier familia sin importar su religión.
ResponderEliminarAtte. Erika Ibbeth Lozano Hidalgo
Revisado
EliminarEn cierta manera concuerdo con que el hecho de tener una familia numerosa fortalece los lazos familiares y la unión de la familia. Sin embargo el hecho de que las personas de bajo nivel socioeconómico tengan hijos como conejos (mas de 8) y eso sea de aplaudirse estoy en total desacuerdo, ya que aun que ellos vean a sus hijos como una bendición al final solo traen hijos al mundo para que sufran, al no poder darles una buena calidad de vida ni tener la capacidad económica de satisfacer sus necesidades básicas. Al final esos niños son los futuros delincuentes de méxico, o futuros desempleados, limpia parabrisas y desafortunados. Considero que tener un hijo va más allá que solo procrearlos. Hay que estar conscientes y ser responsables al momento de decidir cuantos hijos se quiere tener. No solo es cuestión de estadísticas es cuestión de valores.
ResponderEliminarRevisado
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarDe acuerdo a la noticia que se brindo, estoy a favor de que una familia grande tiene mejores relaciones, visto desde una perspectiva papas con tíos, ya que tengo más de 12 tíos, en lo personal solo cuento con un hermano. pero mas importante que eso, se deben tener los hijos que puedan mantener, asegurar de dar una calidad de vida digna, brindar a los hijos lo necesario. eso es lo mas importante de todo.
ResponderEliminarRaquel Ceballos Zapata
Revisado
EliminarEstoy totalmente de acuerdo en que una familia grande crea mejores lazos y un mejor ambiente familiar, pero lamentablemente en la época en la que nos encontramos es muy difícil tener una familia numerosa ya que el tipo de vida actualmente es muy caro, así como también existe la falta de tiempo, por lo que considero que lo ideal es tener de 2 a 3 hijos esto con el fin de darles una buena calidad de vida no sólo económicamente hablando, sino también, formarlos con valores, principios adecuados y poder brindarles el amor que necesitan.
ResponderEliminarPyar Mirpuri Gutiérrez.
Revisado
Eliminar