lunes, 4 de abril de 2016

Aquí escribirán su comentario sobre el derecho a la paternidad/maternidad y sus implicaciones éticas con los llamados "baby designers". En especial detectar cuáles son los problemas éticos que esto plantea.

35 comentarios:

  1. el derecho a la paternidad/maternidad es un derecho importante para cada individuo ya que este decidirá cuando y con quien hará valer el mismo, al igual que puede decidir no ser padre o madre es algo muy personal e implica una mayor responsabilidad ya que dependerá de el otro ser humano y se darán cambios importantes en su vida, en la actualidad son cada vez mas personas las que deciden no ser padres y aunque todavía no esta bien visto del todo en la sociedad no es algo que este mal, estas personas tienen otros planes de vida a mi punto de vista es mejor decidir no ser madre o padre y a serlo y no darle la calidad tanto de tiempo y de vida que un ser humano merece cuando no se tienen las posibilidades es por eso que es muy importante tomar en cuenta este derecho al igual que todos los cambios que ocurren.
    en cuanto a los "baby designers" como se mencionan en el articulo es importante no tratar a las personas como medios para un fin sino tratarlas como un fin en si mismas, es poco dificil de tratar este tema porque habria que ponerse en el lugar de la persona para poder entender sus razones de hacerlo sin embargo a mi parecer no es algo justo traer a un ser humano con el único fin de beneficiar a otro existen otras alternativas u opciones para evitar usar a un ser humano.

    Cecy Diaz Polanco

    ResponderEliminar
  2. El derecho a ser padre o madre es un derecho de todo ser humano, a través del tiempo este derecho se ha ido acompañando de conciencia y responsabilidad ya que años atrás se tenia la cultura de "tener los hijos que dios te de", con el paso del tiempo este pensamiento ha cambiado, ya que la cantidad de hijos por pareja ha disminuido de manera significativa, teniendo como resultado en la actualidad un gran numero de parejas, que teniendo el derecho y la oportunidad de tener hijos, deciden abstenerse , ya que son consientes de que tener un hijo no es una decisión que deba tomarse a la ligera, si no que es una decisión que debe ser meditada, evaluando todas las variables involucradas como lo es la estabilidad económica, el tiempo que requiere educar a un hijo, la estabilidad emocional de los conyugues y por ultimo las aspiraciones profesionales de la pareja.
    en cuanto a los "baby designers" y las implicaciones éticas que esto conlleva, en mi opinión la mas importante es la influencia negativa en la calidad de vida de estos niños, ya que lejos de sentirse plenos y amados se sentirán utilizados, ya que fueron deseados en un ambiente de presión, siendo creados con ciertas características como "medios para un fin, y no un fin por si mismos".
    Guadalupe Barboza Alvarez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema es controvertido, el ser creado como un medio tampoco demerita del todo su calidad de humano, tal y como lo planteas tendíamos que valorar que su vida podría verse como un acto de amor.

      Eliminar
  3. Tal y como se expresaba en el artículo relacionado con la medicalización de la vida, siento que los seres humanos hemos estado perdiendo más ese sentido "humano" y lo hemos querido sustituir por procesos médicos u operaciones que nos asemejan o nos dan el poder que representa Dios. Siento que la paternidad/maternidad es un sentimiento propio que solo cuando estemos listos lo vamos a sentir, lo digo por el lado de los hombres, ya que en mi experiencia he conocido mujeres que tienen todas las cualidades y sienten que han nacido para ser madres, sin embargo, como dice el artículo "¿cómo se puede comprobar que los padres que piensan realizar este tipo de procedimientos, de verdad vayan a ser buenos padres?" o que van a poder aportarle lo necesario a los hijos como debe de ser. Esto se ve desde el ámbito burocrático y legal en donde cualquier persona es libre de hacerlo y si cuenta con los recursos económicos necesarios de una u otra forma se puede hacer. Por lo que se descarta toda la cuestión moral y ética sobre si es una persona apta para ser padre/madre. En el caso de las mujeres de la tercera edad, que están en su derecho de solicitar estos procedimientos, pero es un pensamiento egoísta que busca, generalmente, un sentimiento de éxito o sentirse necesitada por alguien más. La verdadera problemática viene cuando ese hijo pierde a su madre, comúnmente a corta edad y se queda sin sus padres, enfrentando la vida solo y es cuando alguno de los familiares debe de hacerse cargo lo cual ya no está bien.
    Son muchos los fundamentos que considero para no permitir en ciertos casos el uso de estos procedimientos como el caso de las personas que lo usan como un medio para un fin, o las personas que generan contratos y manejan como mercancía a seres que aun no pueden tomar decisiones por ellos y que aún así se verán afectados.
    Considero fundamental la creación de un grupo de personas que analicen los casos y corroboren la información para poder tomar la mejor decisión posible.

    Adán Gallardo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estudio de la ética en estos casos que planteas no es fácil porque además, derivado de los avances científicos y tecnológicos, los humanos estamos enfrentando conflictos totalmente nuevos, es un gran desafío.

      Eliminar
  4. El derecho a la paternidad/maternidad es una decisión totalmente individual y es mucho más que procrear y pagar las cuentas, es un acto de amor.
    El ser padre o madre no debe convertirse en una obligación o tradición que se nos ha inculcado desde pequeños en la escuela, cuando nos dicen que el ciclo del ser humano es nacer, crecer, reproducirse y morir.
    Estamos en un mundo cambiante donde el derecho de tener hijos no es solo los que Dios nos mande si no es una decisión planificada por un apareja, por una madre o padre soltero; tomando en cuenta medidas como la vida laboral de los padres, la economía, la genética y lo ambiental, considerando que no es solo tener hijos por tener.
    Consideraría la opción de un "baby designers" para evitar cierta patología, sin embargo el hecho de alterar la genética se vuelve algo más superficial, si lo utilizamos por ejemplo para cambiar el color de ojos de café a verdes o de castaño a rubio, porque se perdería en parte la esencia de la familia (cultura) y quizás en un futuro tenga problemas psicológicos debido a que el pequeño no se parece a sus padres.
    Existe el otro lado de moneda cuando una madre o un padre no pueden tener hijos o deciden ser padres solteros y desean tener hijos, todos tenemos derechos a dar amor.
    Nayeli Gatica Arzate

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además todo esta problemática nos lleva a la "segregación" que llegan a sufrir las personas que no tienen hijos por problemas de fertilidad, el hecho de que se les considere seres incompletos.
      Por otra parte el ciclo vital es un concepto muy limitado, los humanos somos mucho mas complejos que ese ciclo, de lo contrario qué pensaríamos de una planta que cumple una función de ornato y no de procreación, no por ello es menos valiosa.

      Eliminar
  5. ANDREA DZUL SESMA

    Todos los individuos tienen derecho a tener hijos, sin restricciones de raza, religión o nacionalidad. El convertirnos en padre o madre es una gran decisión que se debe de tomar de forma consiente y que implica mucha responsabilidad por parte de los padres, no obstante, en la mayoría de las veces, no decidimos si queremos serlo o no.
    En la actualidad, muchas mujeres deciden no ser madres o retrasan el proceso, debido a metas personales o profesionales y están en todo su derecho de decidir cuándo y con quien desean formar una familia, hoy en dia se tiene la posibilidad de decidir en qué momento deseamos formar una familia pero a pesar de que nos encontramos en una época moderna aún existe una cierta presión social. En otros casos muchas parejas dia con dia luchan con la posibilidad de formar una familia y la imposibilidad los lleva a tomar múltiples decisiones para lograr un embarazo, tal y como lo es la inseminación artificial y entre otros métodos mencionados en el artículo, como lo mencionaba anteriormente, ambos casos no están bien vistos por la sociedad, el hecho que una mujer que no pueda procrear también es criticada y en peor de los casos desvalorizada. Por otra parte hoy en dia muchas personas tienen la posibilidad de formar una familia gracias a los avances científicos, cabe mencionar, estas prácticas deben de ser consideradas en algunos casos como lo son la reproducción asistida para una pareja de avanzada en edad o el querer tener un hijo para poder aportar un órgano a otro hijo, estos y muchos casos más forman parte de debates éticos y en lo personal me encuentro en desacuerdo acerca de la opción de un baby designers para fines estéticos a menos que sea utilizado para evitar alguna patología hereditaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interesante cómo se están comenzando a crear institutos públicos para llevar los tratamientos de fertilidad a las personas de medianos y bajos recursos, ya que siempre han sido privativos de las personas con mayores recursos económicos, debido a lo costosos que son y además no estar dentro de los programas de salud de los hospitales institucionales.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. RODRIGO RUIZ

    Sin lugar a duda, la procreación es un derecho universal, esto sin embargo no exenta a los posibles padres de cuestionarse si es lo ideal dadas sus específicas circunstancias, si pueden ofrecer un ambiente sano al hijo. No es posible saber el futuro y definitivamente las cosas pueden salir mal en algún momento, descarrilando planes de hasta la persona más preparada. Pero es tanto derecho como obligación el preparase lo mejor posible y de la manera mas objetiva, para ofrecer a los hijos las mejores herramientas y ambiente necesario para crecer saludablemente. No cuestiono el derecho de procrear, sin embargo cuestiono el juicio previo y la impulsividad de las personas que no analizan todos los ángulos y tangentes del procrear y crecer una familia hoy en día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La preparación que mencionas es muy importante, sobre todo porque ya hay conocimientos bien establecidos, sobre los encaminados al crecimiento y fortalecimiento psicológico, emocional y espiritual, tanto de las personas como de las parejas.

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Me parece de suma importancia poder reconocer que cualquier persona tiene derecho a procrear, y sobre todo también tendrá el derecho a responsabilizarse de todo cuanto pase desde la inseminación. Aunque de igual manera creo que debería haber algún órgano encargado de evaluar a las personas que quieren tener hijos, sobre todo en cuanto al estado psicológico y emocional puesto que un hijo necesita de una atención especifica y sobre todo una dedicación total; así se incluye a mi parecer a las personas homosexuales ya que no por serlo el niño tendrá una vida diferente, sólo debe asegurarse como en cualquier otro caso la salud mental de la persona que quiere procrear. De igual manera me parece importante que la edad sea un punto clave ya que personas de la tercera edad no podrían darle la misma calidad de vida y sobre todo la misma atención que un niño necesita, corriendo un mayor riesgo de que el menor pueda quedar huérfano a temprana edad. En cuanto al “Baby designers” me encuentro en una opinión neutral ya que me parece que no es la forma correct para procrear ya que no es un ser deseado por amor si no simplemente para cubrir un fin que como en la lectura se menciona puede ser que los padres lleguen a sentir amor por esa personita pero no es creado por un deseo de tenerlo si no con el fin de beneficiarse con él. Y por otro lado me parece totalmente natural que los padres busquen toda posibilidad de poder ayudar al hijo enfermo, que quieran poder salvarlo la vida.
    En cuanto al vientre subrogado creo que las personas que lo toman como posibilidad podrían de igual manera adoptar a un niño, que al final también fue procreado por personas ajenas y que necesita el mismo amor y cuidados que el niño por el que se pagará a una madre sustituta, es con el único aspecto del documento que me encuentra en desacuerdo, sin juzgar claro ya que quien lo hace también debe tener motivos poderosos.

    En conclusión TODOS tenemos derecho a la maternidad/paternidad
    y también la obligación de ejercer este derecho con total responsabilidad y sobre todo respeto a la vida.


    Monserrat Piedras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal y como lo planteas, los tratamientos para fertilidad tienen el punto de controversia con relación al tema de la posibilidad de la adopción, da la impresión que la adopción llega a verse como la "ultima opción".

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. A mi parecer cada individuo tiene el derecho a ser padres y madres sin importar el origen, el sexo, la nacionalidad o religión. Sin embargo al optar por tener un bebe de igual manera tiene la responsabilidad y la obligación de su cuidado.
    Por otro lado un asunto del que no estoy de acuerdo, es el tener un bebé para un medio o fin, "designer baby", considero que no es ético ni moral, ya que, desde que uno está en el vientre tiene el derecho de vivir y ser protegido y por el simple hecho de no poder defenderse lo hace presa fácil para otras personas y tomar decisiones que no le corresponden. Ante todo respeto a la vida. Todos tenemos derechos para todo sin embargo hagamos las cosas con responsabilidad y tomar las mejores decisiones.
    YESENIA MORENO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde varios puntos de vista, el "diseño" de un ser humano tiene riesgos para el individuo mismo y para el futuro de la humanidad, los planteamientos son desde lo biológico hacia lo moral y ético.

      Eliminar
  12. Ser padre o madre no significa solo engendrar, es tener la conciencia de saber cuidar, guiar y amar a un ser humano indefenso. Muchas veces la vida no te permite ser padre de forma natural pero en la actualidad existen varias opciones para serlo como la adopción o la inseminación artificial. Sin embargo existen personas que tienen hijos pero no son lo maduramente responsables para serlo mientras otras anhelan serlo. En cuanto a las personas que deciden tener hijos a cierta edad avanzada se me hace una decisión bastante insensata ya que no pueden ofrecer relación de calidad padre - hijo. No hay porque apresurar las etapas de la vida ni tampoco creer que tenemos el tiempo ilimitado.
    No se puede negar el derecho de ser padre o madre a nadie pero queda en cada quien como serlo y en que momento buscando siempre el bienestar de cada integrante de la familia.

    MARIANA CERVANTES MALDONADO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sociedad actual vive una negación a la vejez, lo cual está influyendo en decisiones tan importantes como la edad para formar una familia.

      Eliminar
  13. Todo ser humano sea hombre o mujer tiene el derecho a ser padre/madre, lo cual no significa que sólo se conciba sino la obligación de la maternidad y paternidad. Muchas veces en casos reales muchas jóvenes y adultas sin recursos suficientes tienen hijos sin la planificación adecuada lo cual conlleva a que muchas veces los abandonan o no les dan las herramientas necesarias de cuidado básico y adecuado, mientras que otras personas que están preparadas tanto psicológica como profesionalmente y tienen los recursos para la manutención por alguna razón no pueden engendrar, en lo que no estoy de acuerdo con los artículos de acuerdo con la ley es que no es justo que si una persona que es soltera pero tiene los recursos no pueda tener una reproducción asistida, ya que para esto nos explica que únicamente pueden hacerlo personas casadas que demuestren no tener fertilidad, así mismo varias reglas para personas homosexuales. Considero que si una persona esta suficientemente preparada y no puede tener hijos sea o no casada/o, sea hombre o mujer y desee tener hijos, tiene el derecho a tenerlos sea cual sea la manera; aunque de la misma manera también deben ser consientes de que muchas veces no se logra el éxito deseado, de igual manera aunque la reproducción asistida no sea un derecho, hay otras opciones para el derecho a ser madre/padre, sin embargo muchas veces la sociedad, gobierno y leyes nos dificultan ese derecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no olvidar que dicha preparación está mas enfocada a la fortaleza espiritual y emocional, ya que si nos enfocamos solo en el plano económico el derecho a la paternidad sería un privilegio de unos y no de todos.

      Eliminar

  14. La "familia" un símbolo de gran importancia en la humanidad, existiendo desde hace siglos y siglos. Aumentando en cantidad por elección, hace miles de años no existía nada de esto de un número exacto de hijos para cada persona, antes no se prohibía ni sugestionaba de cuantos hijos se deberían traer al mundo, sin embargo con relevantes estudios sondeos y encuestas se llega a creer que asignar una cantidad específica o aproximada generara una mayor calidad de vida para todos. El Papa es inteligente al dar sus comentarios, en el cual dice que debemos ser conscientes y responsables en la cantidad de hijos que deseamos traer al mundo. Que cada uno de ellos es especial y único recalca, pero que debemos ser sumamente consientes en si en verdad podemos con tan grande responsabilidad. Creo que es importante ser conscientes del número de integrantes que deseamos para nuestra familia ya que si lo somos sabremos planificar que tipo de vida le querremos dar respecto a nuestro alcance, en ciertas comunidades y poblaciones del mundo non existe o es muy difícil llegar toda esta información acerca de la paternidad, lo cual sería de mucha ayuda e importancia para poder tener control respecto a nuestra población. Y tener una mejor vida para nosotros y nuestras familias e inclusive las generaciones que vienen.


    Esperanza Guzmán Rojo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Consciencia y responsabilidad son fundamentales para el ejercicio del derecho a la paternidad.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  16. Considero que el poder ser padre o madre es un derecho indiscutible que tenemos todos los seres humanos; sin embargo antes de pensar en tenerlos, debemos considerar realmente las razones que nos motivan a hacerlo. No podemos traer niños al mundo nada mas por traer, debemos pensar si realmente podemos cuidarlos y mantenerlos. No seria consciente traer niños al mundo para sufrir. Si no puedes con tu propia vida mejor no los tengas.

    Por otra parte en lo que respecta a los "baby designer" comprendo que las personas quieran lo mejor para si mismos o para sus hijos pero es poco ético crear una persona solo para tu propio beneficio, o como un objeto de uso.
    En lo que respecta al vientre subrogado considero que los verdaderos padres no son los que engendran, si no los qu ete cuidan y educan y te dan su amor. Considero que en vez de estar perdiendo tiempo en eso podrían adoptar a niños sin hogar que vinieron al mundo procreados por irresponsables que no valoraron su vida.
    En conclusión no podemos negar el derecho a nadie de la paternidad o maternidad pero si debemos ser conscientes de la responsabilidad que eso representa.


    Antonia Martin Lanz

    ResponderEliminar
  17. La paternidad y la maternidad se rige con la responsabilidad que tengan las personas para recibir a un nuevo ser, y ésta responsabilidad empieza desde el momento en que uno se prepara para ser padre, tanto física como mentalmente. El poder modificar ciertos genes para que los bebes puedan tener una mejor calidad de vida dependerá del enfoque que se le de, ya que en cuestiones éticas se diría que entonces esa vida ya no esta siendo totalmente natural, el querer cambiar rasgos físicos implica no aceptarse como persona y querer tener un bebe "perfecto" que no es una realidad. Sin embargo, en cuestiones como modificaciones para que una enfermedad hereditaria o síndromes no se presente en este ser, cambia totalmente el panorama.

    Atte. Erika Ibbeth Lozano Hidalgo

    ResponderEliminar
  18. El nacimiento de un nuevo ser, es la sorpresa de qué será, saber de que color son sus ojos, su cabello, los padres se van dando una idea de cómo seria, esa es la magia de los 9 meses. Pero que sorpresa o emoción se tendría si se pudiera escoger todos estos rasgos del futuro ser. Desde mi punto de vista, se podría ver justificado si fuera de algún tipo de padecimiento, una enfermedad hereditaria o un síndrome, etc; pero no por un cambio de vil vanidad.

    Raquel Ceballos Zapata

    ResponderEliminar
  19. El ser padres o madres es un derecho de todo ser humano y que a través del tiempo se ha ido complementando de la responsabilidad que contrae el engendrar, debido a que no solamente es tener hijos y ya, se deberá cuidar y guiar a la persona teniendo conciencia, valores y responsabilidades. Antes el tener muchos hijos era considerado una costumbre familiar y que aunque se tuvieran pocos recursos se sacaban adelante, sinceramente aun no logro entender como antes las familias tenían tantos hijos y no estaban tan preocupadas como antes. Ahora el tener más de 5 hijos ya no se ve de la misma forma que como se veía años antes debido a que las personas ahora son más pensantes en cuanto al número de hijos que podrán sustentar y a evitar rebasar el límite si no se tiene la economía suficiente para poder ofrecerle a los hijos educación y todos los derechos que ellos se merecen y tener una vida debida sin la necesidad de economía o valores. En cuanto a la opción de un “babi designer” se debe considerar el hecho de la alteración genética que se realiza lo cual se vuelve algo más superficial si se utiliza para modificaciones de color de ojos, cabello o piel debido a que se pierden diversos factores culturales y que también se podrían obtener problemas psicológicos a futuro debido a la diferencia que presentan con sus padres. En lo personal considero que es mejor tener un hijo que nace con tus facciones y que tienen cosas en común a ti, a modificarlo que se enfoca más en vanidad de las personas y solo por beneficio propio.

    Andrea Lara Cardenas

    ResponderEliminar