La medicalización tal como la describe el artículo cada vez más se está sobrepasando de los límites establecidos que se fijaron desde su origen, cada vez más las personas se están dejando de preocupar por su salud y ven los fármacos y los procedimientos quirúrgicos como una solución cuando naturalmente no debería de ser así. Esto ha ido evolucionando en los últimos años, incluso a algunos de nosotros nos tocaron los "remedios de la abuela" que con ingredientes cotidianos y naturales podían curar las patologías que teníamos. Sin embargo, con el actual crecimiento poblacional el sistema de salud ha optado por facilitar la vida de las personas y "vender el paquete completo" por decirlo de una forma. Las personas ya incluso tienden a medicalizar las etapas de la vida y retrasar los efectos naturales que eso conlleva. Así que en conclusión la medicalización en algunos aspectos como en el parto es útil porque evita complicaciones y en caso de que haya una, existen personas capaces de arreglarlo, por otro lado, no es correcto que la medicina intente alterar el curso de la vida. Es necesario concientizar a la población de su uso correcto y las consecuencias que tienen estos en nuestra vida a corto, mediano y largo plazo. Adán Gallardo
Actualmente la medicalización es considerada como la solución a todos los problemas de "salud", dejando a un lado la calidad y servicio que debe tener la atención médica. Existen muchos factores que influyen en la medicalización hoy en día, desde la sociedad, medios de comunicación, industrias hasta los profesionales de la salud; ahora las personas se quieren curar rápido y sin necesidad de acudir a centros de salud, esto implica desde enfermedades crónicas-degenerativas hasta un simple dolor o "enfermedades" que la sociedad considera anormales, no teniendo en cuenta las consecuencias que pueden tener en un tiempo no determinado. Ha sido tanta la explotación de información que ha llegado a más allá de los límites para la definición de esté concepto. Debería haber más información sobre este concepto tanto educación para el ámbito de salud para poder informar a las personas sobre las ventajas y desventajas que tienen. Y de acuerdo con el video visto en clase, nos da mucho a pensar desde la atención hasta el uso de medidas que se deben tener con el paciente.
Es curioso leer las posturas que las personas presentan frente a la medicalización de los partos. Por un lado tenemos a los que solicitan recibir las atenciones necesarias para facilitar el proceso y reducir riesgos; por otro lado tenemos a quienes se proponen en contra de dicha medicalización porque no es natural y porque es una de las causas que facilitan sobrepoblacion, etc. Sin embargo creo que muy pocas de esas personas, si es que cuentan con los medios para garantizar en parte que se hace todo lo medicamente posible por minimizar riesgos a la salud a la hora de la labor de parto recurran a un proceso natural y como se solia hacer antes. ¿Están dispuestos a hacerlo de dicha forma porque es natural? No veo personas formadas levantando la mano eligiendo el camino más natural pero mas riesgoso. ¿Porque hacer a un lado una opción que ofrece mayor seguridad y menores riesgos cuando cuentas con los medios para hacerlo? Podriamos argumentar que si se cuenta con dichos medios, la ética y moral personal del paciente en cuestión sería puesta a prueba al elegir un camino que es de mayor riesgo para la salud tanto de la madre como del hijo/a. ¿Es moralmente incorrecto hacer algo que te pone en riesgo a ti y a los tuyos? ¿Siempre y cuando tus bases y creencias queden intactas puedes justificar esta decisión? Sigo sin ver esa filas de mujeres pidiendo un parto natural en casa y sin asistencia médica, lo que veo es mucha gente que grita y agita las manos sin fajarse los pantalones para sostener lo que predican.
Hoy en día los medicamentos y procedimientos quirúrgicos son la solución más propuesta y sobre todo aceptada, y a pesar de saber que si, claro, los medicamentos han cambiado totalmente l estilo y calidad de vid, se ha aumentado la esperanza de vida gracias a que estos son curas o previenen posibles enfermedades. Lo que no me parece es que lo tomemos por cualquier cosa, que ahora ya no se pueda vivir sin ellos y se haga un mal uso. No estoy en contra para nada de la utilización de estos siempre y cuando sean utilizados con su principal objetivo.
La medicalización tal como la describe el artículo cada vez más se está sobrepasando de los límites establecidos que se fijaron desde su origen, cada vez más las personas se están dejando de preocupar por su salud y ven los fármacos y los procedimientos quirúrgicos como una solución cuando naturalmente no debería de ser así. Esto ha ido evolucionando en los últimos años, incluso a algunos de nosotros nos tocaron los "remedios de la abuela" que con ingredientes cotidianos y naturales podían curar las patologías que teníamos. Sin embargo, con el actual crecimiento poblacional el sistema de salud ha optado por facilitar la vida de las personas y "vender el paquete completo" por decirlo de una forma. Las personas ya incluso tienden a medicalizar las etapas de la vida y retrasar los efectos naturales que eso conlleva. Así que en conclusión la medicalización en algunos aspectos como en el parto es útil porque evita complicaciones y en caso de que haya una, existen personas capaces de arreglarlo, por otro lado, no es correcto que la medicina intente alterar el curso de la vida. Es necesario concientizar a la población de su uso correcto y las consecuencias que tienen estos en nuestra vida a corto, mediano y largo plazo.
ResponderEliminarAdán Gallardo
Actualmente la medicalización es considerada como la solución a todos los problemas de "salud", dejando a un lado la calidad y servicio que debe tener la atención médica. Existen muchos factores que influyen en la medicalización hoy en día, desde la sociedad, medios de comunicación, industrias hasta los profesionales de la salud; ahora las personas se quieren curar rápido y sin necesidad de acudir a centros de salud, esto implica desde enfermedades crónicas-degenerativas hasta un simple dolor o "enfermedades" que la sociedad considera anormales, no teniendo en cuenta las consecuencias que pueden tener en un tiempo no determinado. Ha sido tanta la explotación de información que ha llegado a más allá de los límites para la definición de esté concepto. Debería haber más información sobre este concepto tanto educación para el ámbito de salud para poder informar a las personas sobre las ventajas y desventajas que tienen. Y de acuerdo con el video visto en clase, nos da mucho a pensar desde la atención hasta el uso de medidas que se deben tener con el paciente.
ResponderEliminarAlexza Loria Solano
Es curioso leer las posturas que las personas presentan frente a la medicalización de los partos. Por un lado tenemos a los que solicitan recibir las atenciones necesarias para facilitar el proceso y reducir riesgos; por otro lado tenemos a quienes se proponen en contra de dicha medicalización porque no es natural y porque es una de las causas que facilitan sobrepoblacion, etc. Sin embargo creo que muy pocas de esas personas, si es que cuentan con los medios para garantizar en parte que se hace todo lo medicamente posible por minimizar riesgos a la salud a la hora de la labor de parto recurran a un proceso natural y como se solia hacer antes. ¿Están dispuestos a hacerlo de dicha forma porque es natural? No veo personas formadas levantando la mano eligiendo el camino más natural pero mas riesgoso. ¿Porque hacer a un lado una opción que ofrece mayor seguridad y menores riesgos cuando cuentas con los medios para hacerlo? Podriamos argumentar que si se cuenta con dichos medios, la ética y moral personal del paciente en cuestión sería puesta a prueba al elegir un camino que es de mayor riesgo para la salud tanto de la madre como del hijo/a. ¿Es moralmente incorrecto hacer algo que te pone en riesgo a ti y a los tuyos? ¿Siempre y cuando tus bases y creencias queden intactas puedes justificar esta decisión? Sigo sin ver esa filas de mujeres pidiendo un parto natural en casa y sin asistencia médica, lo que veo es mucha gente que grita y agita las manos sin fajarse los pantalones para sostener lo que predican.
ResponderEliminarHoy en día los medicamentos y procedimientos quirúrgicos son la solución más propuesta y sobre todo aceptada, y a pesar de saber que si, claro, los medicamentos han cambiado totalmente l estilo y calidad de vid, se ha aumentado la esperanza de vida gracias a que estos son curas o previenen posibles enfermedades. Lo que no me parece es que lo tomemos por cualquier cosa, que ahora ya no se pueda vivir sin ellos y se haga un mal uso.
ResponderEliminarNo estoy en contra para nada de la utilización de estos siempre y cuando sean utilizados con su principal objetivo.